LA SOCIEDAD ANDALUSÍ
jueves, 6 de marzo de 2014
EL PREDOMINIO DE AL- ÁNDALUS
En el año 711, un ejército musulmán formado por tropas árabes y bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete.
miércoles, 5 de marzo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014
lunes, 3 de marzo de 2014
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La economía alcanzó un notable desarrollo, debido a la revitalización de la agricultura, la artesanía y el comercio impulsada por los musulmanes.
LA AGRICULTURA: Tenía nuevas técicas de regadío como acequias y norias y cultivos traids de Oriente, como arroz, algodón,etc. Aunque la base de la agriculura siguieron siendo los cereales, vid y olivo.
LA GANADERÍA: Logró gran calidad. Hubo trabaos que alcanzaron fama a nivel mundial, como el cuero, la cerámica el hierro y el vidrio.
EL COMERCIO: Los musulmanes hicieron intermediarios entre Oriente y Occidente. Importaban materiaas primas y productos de lujo y exportaban productos artesanales y agrarios.
Todo esto se vio favorecido por la unidad monetaria.
LA AGRICULTURA: Tenía nuevas técicas de regadío como acequias y norias y cultivos traids de Oriente, como arroz, algodón,etc. Aunque la base de la agriculura siguieron siendo los cereales, vid y olivo.
LA GANADERÍA: Logró gran calidad. Hubo trabaos que alcanzaron fama a nivel mundial, como el cuero, la cerámica el hierro y el vidrio.
EL COMERCIO: Los musulmanes hicieron intermediarios entre Oriente y Occidente. Importaban materiaas primas y productos de lujo y exportaban productos artesanales y agrarios.
Todo esto se vio favorecido por la unidad monetaria.
Las cuidades andalusíes se convirtieron en centros de actividad económica.
LA CONQUISTA MUSULMANA Y EL ESTABLECIMIENTO EN ANDALUCÍA
Conquista musulmana y establecimiento en Andalucía
Andalucía fue el primer territorio peninsular conquistado por los musulmanes y, por tanto, el primero en integrarse en el mundo islámico.
La conquista de Andalucía por los musulmanes fue rápida. Poco más tarde, la conquista fue completada por el primer emir Abd al Aziz y su territorio dividido en provincias o koras.
Los bereberes, que pertenecían a una posición social más baja, ocuparon lo peor, las tierras montañosas, como Sierra Morena y las cordilleras del sur del Guadalquivir. Por esto se rebelaron frecuentemente.
DESINTEGRACIÓN DEL CALIFATO Y REINOS TAIFAS
Desintegración del califato y reinos de taifas
Tras el reinado de Hisham II y el gobierno de su visir Almanzor, el califato se fue debilitando y se abrió un período de conflictos internos provocados por los particularismos locales, el desprestigio de los últimos califas y las ambiciones personales.
Los sucesores de Almanzor fueron incapaces de evitar la fragmentación del califato en pequeños reinos de taifas, como los de Córdoba, Sevilla, Huelva, Málaga, Algeciras o Almería entre otros.
Tras el reinado de Hisham II y el gobierno de su visir Almanzor, el califato se fue debilitando y se abrió un período de conflictos internos provocados por los particularismos locales, el desprestigio de los últimos califas y las ambiciones personales.
Los sucesores de Almanzor fueron incapaces de evitar la fragmentación del califato en pequeños reinos de taifas, como los de Córdoba, Sevilla, Huelva, Málaga, Algeciras o Almería entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)